La inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad implica hacer los entornos accesibles. A continuación, os mostraremos algunas soluciones que existen para hacerlo posible.
DISCAPACIDAD VISUAL ¿CÓMO SE DEFINE?
Lo primero que debemos hacer es tener claro los conceptos ligados a la discapacidad visual.
Se define la discapacidad visual como la disminución total o parcial de la vista y se produce cuando hay una afección en el sistema visual.
Para medirla, se tienen en cuenta distintos parámetros: capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo o la agudeza visual.
Según la capacidad lectora se divide en:
- Discapacidad visual de lejos o ceguera, que a su vez puede ser leve, moderada o grave.
- Discapacidad visual de cerca.
En función de la agudeza visual y del campo visual la OMS las clasifica en:
- Visión normal
- Baja visión moderada, grave o profunda.
- Ceguera casi total o total.
¿QUÉ BARRERAS ENCUENTRAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS ENTORNOS?
En este sentido, las principales barreras que pueden encontrar las personas con discapacidad visual en los entornos se pueden agrupar en el acceso físico y en el acceso y comprensión de la información.
Por un lado, físicamente encuentran dificultades para acceder y desplazarse por los entornos, sobre todo si son espacios abiertos, localizar espacios dentro de los entornos, etc.
Por otro lado, en el acceso y la comprensión de la información no hay:
- formatos complementarios de información como, por ejemplo, sistema Braille,
- personal vidente de apoyo,
- mapas táctiles o hápticos,
- folletos y cartelería informativa en lectura fácil y de tamaño adecuado, etc.
A causa de estas dificultades que se encuentran, se les hace más difícil interactuar con el entorno y con la sociedad.
Muchas veces, esto provoca un aislamiento social de la persona, con las consecuencias negativas que eso trae sobre la salud y el bienestar.
¿CÓMO HACEMOS LOS ENTORNOS ACCESIBLES A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?
En ese sentido, desde Hogar+Vida buscamos la plena inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad, buscando las mejores soluciones para hacer los entornos accesibles.
Así pues, buscamos un acceso a los entornos seguros e inclusivos incorporando caminos podo táctiles, que indiquen direcciones y recorridos.
También, incluyendo señalización de espacios y cartelería informativa utilizando la iluminación, el contraste, tamaño y color para mejorar la localización de la información o elementos.
Incorporando sistema Braille, mapas táctiles o hápticos, etc., complementando todo con audio guías y ayudando con sistemas visuales y auditivos adecuados.
En resumen, por una lado pretendemos hacer ver las dificultades que presentan las personas con discapacidad visual y , por otro lado, presentar las soluciones sencillas y fácilmente aplicables en los entornos para que estos sean del todo accesibles.
Hola me operaron de desprendimiento de retina y después rayos láser, y no veo bien con el ojo izquierdo lo veo todo distorsionado, eso tiene algún grado de invalidez? Gracias
Hola me operaron de desprendimiento de retina y después rayos láser, y no veo bien con el ojo izquierdo lo veo todo distorsionado, eso tiene algún grado de invalidez? Lo recto lo veo curvo lo cuadro en forma de triángulo las letras igual y las letras medianas no las distingo
Hola Manuel, buenos días. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Respecto al grado de invalidez, tendrá que ponerse en contacto con la Trabajadora Social de su zona, o si se encuentra en Aragón, España, con el IASS, el INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES, donde le informarás sobre ese tema. Le dejo el enlace del Instituto para que le eche un vistazo a la información.
https://www.aragon.es/-/instituto-aragones-de-servicios-sociales-14
Con respecto a lo de las dificultades visuales que describe, lo ideal es que vaya a su médico y le exponga los problemas que está teniendo.
Esperamos haber resuelto sus dudas, de cualquier manera, siempre es bienvenido a ponerse en contacto con nosotros.
Un saludo.